top of page
Videojuego en pantalla

Actualmente más del 90% de usuarios en la red buscan se encuentran registrados en alguna plataforma de comunicación en Internet.


Los negocios digitales han tomado las riendas de la comunicación a nivel mundial, siendo así que la TV, la radio y la prensa o revista escrita han dejado de ser los canales óptimos para comunicar, dar aconocer o promocionar sus servicios o productos, derivándolos ahora al uso de las Redes Sociales y Sitios Web como medios de difusión, transmisión y comunicación ideales.


Aproximadamente el 78% de usuarios emplean los exploradores de redes sociales para identificar o buscar un producto o servicio de interés. De igual manera, al menos un 65& de ususrios comparten las redes sociales y los exploradores de internet para buscar sitios de interés; y, más del 84% de usuarios toman deciones de compra de un producto o servicio desde su celular o computador.


Inevitablemente estamos ante una gran OPORTUNIDAD de mercado que hace 10 años no la veíamos como un medio de presentación organizacional. Pero en contraste, es apenas el 43% de empresas quienes tienen un Sitio Web, de estas al menos un 82% no tienen IDEA de qué, cuánto y cómo comunicar en sus páginas web, lo que hace que los usuarios se desentiendan y no sigan las propuestas que estas organizaciones proponen.


Esto quiere decir, que en general, al menos el 87% de organizaciones no tienen un Sitio Web activo y los que si lo tienen no comunican acertadamente lo que desean ofrecer.

Y que decir de las redes sociales!! Se cuenta que cerca del 93% de las organizaciones no saben ADMINISTRARLAS. Esta estrategia conlleva varias estrategias: Nutrir, Desarrollar Contenidos de Valor, Comunicar lo que hacemos y Cautivar a nuestras audiencias.


Las Redes Sociales como Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, LinkedIn y Youtube son entre otras, las más empleadas en el mundo y sobre las cuales más del 80% de usuarios encuentran contenido que les permite tomar decisiones sobre un producto o servicio.


El principal objetivo de estos espacios virtuales es INTERACTUAR con nuestros potenciales clientes para mostrarles porqué NOSOTROS somos la mejor solución a sus intereses, problemas y conflictos.


En fin, tener un Sitio Web y redes Sociales no te garantizan la ATRACCIÓN de nuevos clientes si no sabemos administrarlas permanentemente para cautivar a tu audiencia.



Claves para comprender como llevar a tu institución educativa hacia el éxito.


Hoy en día se han hecho tendencia la aplicación de Metodologías 4.0 para la gerencia, administración y dirección de Start-Ups, organizaciones y empresas.


Estas metodologías tienen afinidad a las nuevas estrategias para liderar y dirigir organizaciones hacia la excelencia y calidad en un mundo cada vez más competitivo y en dónde las desventajas de no saber como aplicar estas nuevas metodologías podrían llevar a tu organización educativa a al EXTINCIÓN.


En primer lugar, una entidad educativa es una empresa en auge, la educación es un servicio en permanente cambio e innovación. Se puede considerar que la educación al igual que la tecnología atravieza por cambios muy importantes y en aceleración constante en pleno Siglo XXI. De esta forma podremos comprender cómo grandes empresas como Iphone, Disney, Ikea, Netflix, Amazon o MC Donalds han alcanzado el éxito superando las grandes adversidades de la pandemia, la recesión económica o demás particularidades geopolíticas por ejemplo, que se vieven en el mundo.

Los centros educativos no son una excepción a la regla

Actualmente, la educación requiere tomar clara comprensión del rol que desempeña en la humanidad. Los directivos de las instituciones educativas deberán adoptar en su hoja de vida una radical experiencia en las competencias gerenciales que les ayuden a dirigir el rumbo de sus organizaciones con la aplicación de variadas metodologías acordes a las funcionalidades de pleno Siglo XXI.


Estas Metodologías 4.0 que el Directivo de hoy debe practicar llevarán a las instituciones educativas a una clara posición de éxito sin lugar a dudas:


  1. Competencias y Habilidades Blandas: Son quizá una de las competencias menos desarrolladas en la educación, no solo de nuestros niños y adolescentes, sino también en la formación de nuestros equipos de trabajo y especialmente de los directivos. Éstas habilidades blandas o soft skills son el primer pilar para la sustentabilidad de la calidad y la innovación. Sin creatividad, motivación y liderazgo no existe la posibilidad de escalar hacia la excelencia.

  2. Competencias Administrativas: No menos importantes son las habilidades que el líder y directivo educativo deberá desempeñar en su rol como director, rector, vicerrector o jefe departamental en el sector educativo. El desarrollo de habilidades para la mediación y la resolución de conflictos y el fortalecimiento de una Cultura Organizacional basados en los principios del liderazgo serán el segundo pilar para fortalecer un proyecto educativo SUSTENTABLE.

  3. Competencias y Habilidades Gerenciales: Éstas son las estrategias más empleadas por grandes organizaciones a nivel mundial que han escalado inconmensurablemente hacia el éxito. Se destacan ante todo por el seguimiento, la mejora y la visión estratégica hacia la consecusión de resultados:

  • Pensamiento Prospectivo: La capacidad de proyectarse a los escenerios futuros a partir de los principios de la realidad actual.

  • Pensamiento Basado en el Riesgo: La habilidad de planificar estratégicamente a partir de los posibles riesgos y la capacidad que la organización tiene para enfrentarlos, mitigarlos o extinguirlos.

  • Enfoque Centrado en el Cliente: Este modelo de planificación, organización y desarrollo organizacional es una de las herramientas más poderosas a la hora de REDIRECCIONAR las estrategias de nuestra organización educativa. El modelo DESIGN THINKING lleva como propósito centrar nuestras metas y objetivos en función de las necesidades de nuestros clientes.

  • Enfoque Basado en Procesos: La Gestión de la Calidad es el principio rector para la dirección estratégica de nuestros centros educativos.

  • Gestión Basada en Resultados: Detalla el propósito del seguimiento, evaluación y acciones de mejora que cada organización deberá aplicar siguiendo una metodología estrictamente innovadora para medir claramente la EVOLUCIÓN de la INNOVACIÓN organizacional.


Quizá uno de los más grandes desaciertos en la formación de quienes dirigen empresas y organizaciones es el desconocimiento y la falta de práxis en éstas nuevas metodologías.


El éxito o fracaso de tu organización educativa NO está en tus manos!! Está en tu CONOCIMIENTO!!




SOLUCIONES EDUCATIVAS TRAINING & CONSULTING

Av. 10 de Agosto N14-137 y Riofrío

Edificio Benalcázar Mil - Of. 1007

QUITO . ECUADOR

bottom of page